progreso
MarketLogo
0

Realidades del comercio electrónico en Cuba

Introducción

 

El comercio electrónico ha transformado la manera en que compramos y vendemos en todo el mundo, y Cuba no es la excepción. Sin embargo, el panorama digital en la isla ha presentado desafíos únicos, moldeando un ecosistema con características muy particulares. En este artículo, exploraremos las dinámicas del e-commerce cubano, sus retos inherentes y cómo El Trapiche emerge como una solución innovadora, ofreciendo una experiencia segura y confiable para todos.

 

Un vistazo al contexto

En Cuba el desarrollo del comercio electrónico ha seguido un camino distintivo. Tradicionalmente, la mayoría de las plataformas han operado como catálogos online, donde los vendedores exponen sus productos o servicios en sitios web. El proceso de compra, sin embargo, a menudo se sale del entorno digital: una vez que el comprador encuentra algo de interés, debe contactar directamente al vendedor para coordinar el pago y la entrega.

Este modelo ha sido una respuesta pragmática a las limitaciones tecnológicas y de infraestructura, permitiendo que emprendedores y pequeños negocios tengan una presencia en línea. Los vendedores, por su parte, suelen pagar una tarifa de suscripción para mantener su exposición en estas plataformas.

 

Los retos del e-commerce en Cuba

Si bien estos primeros pasos han sido fundamentales para familiarizar a la población con las compras en línea, también han expuesto importantes limitaciones:

  • Responsabilidad Limitada de las Plataformas: Un punto crucial es que muchos de estos sitios web no asumen responsabilidad por las transferencias de dinero o las entregas de los productos. Su función principal es la de una vitrina.
  • Desprotección del Consumidor: Como consecuencia, si surge un problema en la venta (un producto no entregado, un error en el envío o una discrepancia con lo acordado), la responsabilidad recae únicamente en el vendedor, dejando al comprador en una posición de vulnerabilidad y con escasas vías para reclamar o solucionar el incidente.
  • Falta de Trazabilidad y Control: Sin una entidad central que supervise y ejecute las operaciones, el proceso de venta puede carecer de trazabilidad y control, lo que genera incertidumbre para ambas partes.

 

Estos desafíos no solo impactan la confianza de los usuarios, también limitan el verdadero potencial del comercio electrónico como un motor de desarrollo económico y facilitador de transacciones fluidas y seguras.

 

Otras plataformas de e-commerce cubanas

 

Sibucán

https://sibucan.com 

 

Plataforma donde los usuarios pueden buscar, adquirir, promover y ofrecer productos y servicios de manera interactiva, contribuyendo a la solución de problemas cotidianos y al crecimiento de las actividades de emprendimiento, todo en un espacio digital (web y app).

Dentro de sus ventajas principales están:

-          Acceso rápido a proveedores confiables: reúne en un solo lugar múltiples ofertas, evitando búsquedas dispersas.

-          Sistema de valoraciones: los usuarios dejan su opinión tras el servicio, incentivando calidad y transparencia

-          Impulso al emprendimiento: ofrece visibilidad a pequeños proveedores.

A los emprendedores les ofrece la oportunidad de crear un portal personalizado para ofertar sus servicios y/o productos y formar parte de una comunidad para promocionar y hacer crecer sus negocios. A través de la plataforma pueden adquirir nuevos clientes y conocer sus opiniones, crear un canal de marketing eficaz y directo, analizar el estado de la competencia, acceder a canales adicionales para distribuir sus productos, vender las 24 horas del día, incrementar ventas y minimizar costos de operación, administrar su inventario y sus ventas.

 

Biznecubano

https://biznecubano.com 

 

Espacio digital colaborativo orientado al emprendimiento en Cuba, enfocado en conectar, visibilizar y apoyar a negocios, emprendedores y profesionales independientes del país.  A través de su sitio web ofrece un directorio de negocios, recursos útiles, artículos especializados y oportunidades de visibilidad para proyectos cubanos de todos los sectores.

Las ventas y contactos comerciales se gestionan de forma directa a través de WhatsApp, lo que permite una comunicación ágil, personalizada y sin intermediarios. Cada emprendimiento registrado incluye su número de contacto para que los clientes puedan consultar, coordinar pedidos y concretar compras fácilmente desde la plataforma. Este modelo favorece la cercanía entre vendedor y comprador, adaptándose a las condiciones tecnológicas actuales de Cuba.

Por otro lado, usar Whatsapp para gestionar las ventas también presenta inconvenientes como:

-          Falta de automatización y control del inventario: no hay integración con sistemas de gestión de stock, pagos ni seguimiento de pedidos.

-          Limitaciones de seguridad y privacidad: el número personal del vendedor está expuesto y no hay mecanismos para garantizar protección de datos ni comprobantes formales.

-          No permite estadísticas claras ni análisis de ventas.

-          Dependencia de la disponibilidad humana: no hay chatbot para atender fuera de horario.

 

El Yerro Menú

https://elyerromenu.com 

 

Plataforma web multitienda donde cada perfil (menú) representa un comercio o emprendedor diferente.

El formato tiene gran versatilidad pues ofrece un amplio diapasón de productos diversos. Es fácil de usar ya que cada producto va acompañado de su precio y detalles básicos como capacidad, garantía, etc. La forma común de gestionar pedidos es por contacto directo vía Whatsapp.

Dentro de las posibles desventajas se pueden enumerar:

-          Al depender de Whatsapp, falta estructura para facturación, seguimiento y CRM. De igual forma no hay integración automática de stock.

-          Escalabilidad limitada: ideal para ventas pequeñas o locales, pero no recomendable para negocios con crecimiento rápido.

-          Variedad sin filtro claro: se mezclan diferentes productos sin segmentación especializada

Es una opción cómoda y accesible para emprendedores cubanos que quieren comenzar a vender online sin complicaciones técnicas: cargar productos, poner precios y esperar pedidos por Whatsapp.

 

Oportunidades únicas con El Trapiche

Es precisamente en este contexto donde El Trapiche rompe el paradigma establecido en el comercio electrónico cubano. Nuestro enfoque se centra en la atención al cliente de principio a fin, transformando la experiencia de compra y venta.

No solo conectamos compradores con vendedores; somos la plataforma que se encarga de ejecutar las operaciones de ventas directamente. Esto significa que:

  • Controlamos los procesos: Desde el momento en que un comprador realiza un pedido hasta que el producto llega a su destino, El Trapiche supervisa cada etapa, asegurando que se cumplan los estándares de calidad y eficiencia.
  • Protegemos al cliente: Al ser los responsables de la operación, garantizamos una mayor seguridad para el comprador. Si surge cualquier incidencia, El Trapiche interviene para resolverla, salvaguardando la inversión y la satisfacción del cliente.
  • Confiabilidad y Claridad: Este modelo nos permite ofrecer una confiabilidad y claridad sin precedentes en las operaciones. Los compradores pueden realizar sus adquisiciones con la tranquilidad de que su transacción está respaldada por una plataforma comprometida con su éxito.

 

El Trapiche no es solo un marketplace; es una propuesta que busca construir un ecosistema de comercio electrónico más robusto y justo para Cuba, tanto para quienes residen en la isla como para aquellos en el exterior que desean conectar con los productos y servicios cubanos. Estamos aquí para asegurar que cada venta sea una experiencia positiva y segura.

 

Conclusión

El camino del comercio electrónico en Cuba está en constante evolución. Si bien los modelos iniciales sentaron las bases, las plataformas como El Trapiche están marcando el comienzo de una nueva era donde la seguridad, la transparencia y la confianza son los pilares fundamentales. Nos entusiasma ser parte de esta transformación, ofreciendo un espacio donde el comercio digital no solo es posible, sino que es una realidad confiable y accesible para todos.